Luis Efraín Amaguaña Muenala

Luis Efraín Amaguaña Muenala

Investigaciones políticas, culturales, sociales, asesoría jurídica, proyectos, consultorías.

miércoles, 1 de abril de 2020

LIBRO

abril 01, 2020
LIBRO




“La Justicia Indígena desde sus memorias orales y saberes ancestrales”


Para el pueblo que me vio crecer, Otavalo:

Generar un espacio púbico, libre y diverso, de interpretaciones cosmogónicas y contemporáneas, de políticas públicas que permitan la revitalización y el fortalecimiento del orgullo de pertenencia, y reafirmaciones de un pueblo identitario, diverso sin desigualdad, sin distinciones interétnicas, sin estereotipos, y paradigmas

Luis Efraín Amaguaña Muenala


El presente libro es una investigación en territorio de lo que es la Justicia Indígena, reconocida en la Constitución Política del Ecuador como tal desde el año 2008, en su Art. 171, sin embargo, el hecho del desconocimiento no solo de quien lo aplica sino de quienes miramos desde una óptica diferente al derecho, es necesario explicar para que la diversidad tenga conocimiento de esta práctica ancestral, así como las autoridades kichwas Otavalos, puedan conocer más sobre sus alcances y responsabilidades de la administración de Justicia Indígena, y que no sean sujetos de engaño, y tampoco generen confusión, en un proceso social en el cual vivimos.

Por ello en su contenido se puede conocer lo que es la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena,  generalidades, características, diferencias, contexto histórico, epistemología andina-saberes ancestrales-memorias colectivas (cruz del sur), contexto, circunscripción territorial, derecho consuetudinario, la costumbre, pluralismo jurídico, marco legal ecuatoriano y convenios internacionales,  jurisdicción, competencia, análisis de caso en el cantón Otavalo, normas y procedimientos de los pueblos kichwas del cantón Otavalo, derecho propio, es decir que  su investigación y recopilación abarca un conocimiento propio del territorio investigado.

Pues brindar conocimiento a un pueblo no es solo educación, sino organización y fortaleza, este libro no solo es un aporte jurídico, sino antropológico, sociológico, y político, ademas es un aporte a la academia como material de estudio explicado desde una visión propia de un kichwa Otavalo en territorio, bajo su experiencia personal y profesional.


Otavalo, 31 de marzo de 2020


Luis Efraín Amaguaña Muenala

Libro disponible:

Mail:   grupomusicasamay@gmail.com
Autor: Luis Efraín Amaguaña Muenala
Edición: Primera Edición-Enero 2020
Derechos de autor: 054599

Read More

Efraín Amaguaña M.

abril 01, 2020
Efraín Amaguaña M.


Imanalla - Saludos cordiales

"Cuando tenga que caminar en la noche, miraré el tiempo observando la sombra de mi pasado, para determinar la experiencia que se refleja en lo vivido de mi rostro, en la piel heredada en mi sangre, que me permitirá preguntar a todo lo que nos rodea, que camino debo continuar con sabiduría mirando al futuro"

Efraín Amaguaña M.

De nacionalidad Ecuatoriana,  pueblo Kichwa Otavalo, kichwa hablante, nació en la comunidad de Peguche, cantón Otavalo, provincia de Imbabura, Ecuador, en el año 1982. Su padre José Adolfo Amaguaña Muenala  oriundo de la comunidad de Guanansi, cantón Otavalo,  músico de profesión, artesano, agricultor,  dirigente de la reivindicación de tierras de la zona norte de Otavalo, último líder de la  Asociación Agrícola Quinchuquí. Su madre Zoila Matilde Muenala Maldonado, oriunda de la comunidad de Peguche, líder indígena y ama de casa, apoyo de vida para la formación familiar y personal de cada uno de sus dos hijos e hija.

Desde su infancia inicia el liderazgo junto a su padre y su madre en la Asociación Agrícola Quinchuquí, la más grande organización y principal exportadora de trigo en su tiempo de las comunidades de Guanansi, Carabuela, La Bolsa, Cotama, Quinchuquí, Agato, parte de Peguche e Ilumán, en la cual forma su ideología social y política permitiendo de esta manera liderar a comunidades a muy temprana edad, y muy respetuoso de la diversidad: social  política, religiosa, identitaria, cosmogónica, y demás, creciendo como músico, artesano, agricultor, dirigente entre el creciente pueblo y un otavaleño querendón de su tierra..

Sus estudios de tercer nivel los realiza en Quito en la Universidad Central del Ecuador, en la Facultad de Jurisprudencia, Escuela de Derecho, cuenta con estudios de cuarto nivel  Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad de Otavalo.

Su hoja de vida es muy extensa en donde se puede observar su preparación y estudios,  como manejo del sistema eSIGEF - Sistema Integrado de Gestión Financiera, SIGOB-Gestión de Gobernabilidad, Talento Humano, Bienes Públicos, Compras Públicas, Planificación y Desarrollo de Proyectos sociales y culturales, Sistema Integrado Gobiernos Autónomos Provinciales-Cantonales y Parroquiales, sistema de archivos históricos y contemporáneos-Ex Banco Central del Ecuador hoy Museo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Derecho Administrativo-Tributario-Penal-Laboral,  entre otros; ha recibido inumerables  reconocimientos por la: gestión cultural (músico-artesano), legalización de tierras, conformación organizaciones-asociaciones-fundaciones, entrega de obras sociales-culturales-deportivas; ha realizado: publicaciones, investigaciones, representaciones en diversos países como ponente y conferencista en temas de derecho, idioma kichwa, justicia indígena, pluralismo jurídico, circunscripción territorial, cosmovisión andina, patrimonio, cultura, identidad, organización y redes, cartografía cultural, investigaciones, entre algunos de los que se puede enunciar de su preparación. 

Se ha desenvuelto en el sector público por 14 años ocupando entre algunos cargos nacionales, provinciales y locales como autoridad y técnico operativo, en su caminar fue técnico de la consecución de recursos para la construcción de centros interculturales como: Kinti Wasi en Otavalo, en el Juncal para el pueblo Afro, en Cotacachi Museo de las Culturas, en Antonio Ante-Atuntaqui la Fábrica Imbabura, apoyos a las fiestas y festividades de la provincia de Imbabura y sus declaratorias patrimoniales.

El precedente es un resumen de su amplia hoja de vida y actualmente se desenvuelve como abogado litigante, consultor, músico y empresario.





Read More